Rus Eng Es
Pagina principal / Noticias de la empresa / Las insulinas rusas de GEROPHARM llegarán al mercado venezolano

Las insulinas rusas de GEROPHARM llegarán al mercado venezolano

6 Junio 2019

El 6 de junio se firmó en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo el Convenio de alianza estratégica entre las empresas GEROPHARM (Rusia) y ESPROMEDBIO, C.A. (Venezuela). Los firmantes fueron Petr Rodionov, Director General de GEROPHARM, y Tareck El Aissami, Vicepresidente del Área Económica de la República Bolivariana de Venezuela, Ministro de Industria y Producción Nacional. A la ceremonia asistió también Denis Manturov, Ministro de Industria y Comercio de la Federación de Rusia.

El documento define las principales áreas de cooperación entre las empresas en el suministro y la producción de insulina en Venezuela.

El Convenio es de carácter estratégico y constituye un paso importante en el desarrollo de la cooperación entre ambos países. La puesta en marcha del proyecto ruso-venezolano permitirá suministrar en poco tiempo a cientos de miles de ciudadanos venezolanos que padecen diabetes mellitus unos medicamentos de insulina modernos, eficaces y asequibles.

Según el Ministerio de Salud venezolano, hay más de 1.2 millones de personas con diabetes mellitus en el país. Al mismo tiempo, unas 400,000 personas necesitan inyecciones diarias de insulina.

En la actualidad, Venezuela cuenta con una reserva limitada del medicamento, que es insuficiente para abastecer a la población de forma continuada. No hay fabricantes locales de insulina. Según este Convenio, se suministrarán más de 8 millones de viales de insulina rusa al año.

Para finales de 2019, GEROPHARM planea haber entregado hasta 15 millones de dosis de insulina al mes.

Ante el bloqueo económico que afecta a Venezuela y que impide la compra directa de suministros médicos a través de instituciones financieras extranjeras, el país está apostando por nuevos esquemas de cooperación para el abastecimiento de medicamentos.

El Convenio de alianza estratégica permite a GEROPHARM obtener la aprobación reglamentaria de Venezuela para suministrar insulina rusa. Esto significa que los primeros envíos podrían comenzar ya en el verano de 2019.

Comprendiendo los desafíos que enfrenta Venezuela hoy en día, GEROPHARM está dispuesta a hacer todo lo posible para proporcionar insulina a los ciudadanos venezolanos. Como parte del proyecto, la empresa tiene previsto no sólo suministrar productos acabados a Venezuela, sino también ayudar a establecer la producción local y formar personal altamente cualificado para ESPROMEDBIO.

Según la empresa, la transferencia de tecnología de producción de las formas farmacéuticas de insulina terminadas tarda una media de 3 a 6 meses.

Así, la cooperación estratégica entre ambos países creará la base de la seguridad nacional de Venezuela.

Petr Rodionov, Director General de GEROPHARM: "El Convenio celebrado hoy es un paso muy importante para nosotros. En primer lugar, es una oportunidad para ayudar a resolver un problema social grave. La insulina es un producto de primera necesidad, y la vida de cientos de miles de pacientes diabéticos depende de las inyecciones diarias. Por lo tanto, la escasez de insulina es un gran desastre humanitario para cualquier país. Además, el desarrollo de las exportaciones de insulina es ahora un objetivo estratégico para la empresa. Las regiones prioritarias son América Latina, el Sudeste Asiático, Oriente Medio y el Norte de África, los Estados del Golfo y la Unión Europea. Hemos avanzado mucho tanto en la entrada en nuevos mercados como en el desarrollo de procesos y tecnologías de exportación Por ejemplo, en abril de este año, la empresa presentó un expediente para autorizar todas las presentaciones de insulina humana recombinante (viales, cartuchos y plumas jeringas) en Cuba. Además, tenemos una experiencia exitosa de transferencia tecnológica de la producción de insulina a Kazajistán. En un futuro próximo, tenemos previsto iniciar un proyecto en otro país latinoamericano".

Denis Manturov, Ministro de Industria y Comercio de la Federación de Rusia: "Hoy en día, no sólo satisfacemos las necesidades de insulinas del sistema sanitario ruso, sino que también estamos preparados para desarrollar la actividad de exportación. Las modernas tecnologías de desarrollo y producción, la calidad y la asequibilidad de los productos garantizan la alta competitividad de las insulinas rusas en los mercados internacionales. Además, dada la gran importancia humanitaria del proyecto, la celebración del Convenio fue un paso importante en el desarrollo de la cooperación bilateral entre Rusia y la República de Venezuela.

Gerardo Briceño, Viceministro de Salud de Venezuela: "Este Convenio permite adquirir productos que beneficiarán a la población del país, no sólo por el suministro de insulina, sino también por el desarrollo tecnológico asociado a la ejecución del Convenio. Además, ESPROMED BIO adquirirá los medicamentos de GEROPHARM a un precio inferior al de las empresas transnacionales. A través de este Convenio, Venezuela reforzará sus vínculos con los países aliados, lo que a su vez incrementará la producción nacional y fortalecerá las políticas públicas venezolanas al consolidar los esfuerzos para desarrollar medicamentos e insumos médicos de calidad para el sistema de salud."

Gerardo Briceño, viceministro de Salud de Venezuela, explicó a Russia Today por qué el Convenio celebrado entre GEROPHARM y ESPROMED BIO C.A. es importante para la parte venezolana.


***

GEROPHARM es una empresa rusa de biotecnología, líder en el desarrollo y la producción de insulina.

Todas las etapas de la producción de insulina, incluida la biosíntesis de la molécula, se llevan a cabo en las propias instalaciones de producción de la empresa en la Federación de Rusia. En 2018, la inauguración de la nueva planta de la empresa en San Petersburgo tuvo lugar con la participación del presidente de la Federación de Rusia. La puesta en marcha de las nuevas instalaciones de producción de GEROPHARM en noviembre de 2018 sentó las bases para el desarrollo de las exportaciones de insulina a países no pertenecientes a la CEI.

Las modernas tecnologías de desarrollo y producción, la alta calidad de los productos y la independencia de los suministros extranjeros garantizan la alta competitividad de las insulinas rusas en los mercados internacionales.

ESPROMED BIO C.A. es una empresa estatal que desarrolla y produce medicamentos biológicos. La empresa está dirigida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela y produce vacunas, anticuerpos monoclonales, eritropoyetinas, interferones y otros productos biológicos.

La instalación venezolana tiene una capacidad de producción de 120 millones de dosis de productos biológicos al año, así como tres laboratorios independientes y de última generación que pueden producir 50 millones de dosis de toxoide diftérico, la misma cantidad de vacuna contra la tos ferina y 60 millones de dosis de toxoide tetánico al año.

En 2016, la planta de biotecnología, que se encuentra entre las más importantes de América Latina, amplió su capacidad al combinarla con una planta para la producción de formas farmacéuticas sólidas orales no estériles. Esto permite suministrar a la población venezolana productos farmacéuticos propios.

Eres un profesional médico?

Arriba